La ansiedad es un estado emocional que se produce ante una situación de peligro incierto.
Se caracteriza por sentimientos de tensión, ansiedad y aprensión y ocurre cuando una persona percibe un irritante o una situación como una amenaza.
Pero al mismo tiempo, la ansiedad puede ser una reacción normal a los acontecimientos de la vida cotidiana.

La psicóloga Ksenia Matur le dirá cómo afrontar la ansiedad si se vuelve excesiva e interfiere con la vida normal.
En primer lugar, debes contar con el apoyo de amigos y familiares. Rodéate de personas que te apoyen, que piensen positivamente y se preocupen por ti.
Intenta también cambiar a algo: el deporte es la mejor opción. Encuentra una opción adecuada para la actividad física, puede ser fitness, natación o simplemente caminar por las calles.
Asegúrate de hacer lo que disfrutas. Los pasatiempos e intereses que te satisfacen y te deleitan aumentarán tu felicidad y tus endorfinas.
A su vez, las emociones positivas reducen los niveles de ansiedad y aumentan la calma y la confianza en uno mismo.
Otra buena manera es planificar tus actividades, incluso lo que usarás mañana: esto reducirá tu ansiedad y te dará una sensación de estabilidad y claridad en tu vida.
Nuestra tarea es simplificar y planificar nuestra vida lo máximo posible, pero es importante no controlar demasiado.
Utilice prácticas de meditación y atención plena. Cuando estamos ansiosos, estamos en nuestros pensamientos (pasados o futuros), y nuestra tarea es estar en el momento presente, sentir lo que nos está sucediendo.
Intenta concentrarte en tu respiración, observando tu inhalación y exhalación.
Proporcionate una dieta completa para reponer todos los microelementos y vitaminas que faltan. Además, nuestro humor y estado de ansiedad/calma dependen del estado de nuestro cuerpo e intestinos.
Cuida tu sueño y descanso adecuado: esto es tu salud y la tranquilidad de tu sistema nervioso.
También vale la pena limitar las redes sociales e Internet. Mucho ruido informativo aumenta la ansiedad y crea motivos de estrés. Limite la visualización de noticias y la comunicación con personas que difunden estas noticias.