¿Es posible infectarse por el estrés? Los científicos tienen una respuesta a esta pregunta.

14.01.2025 21:53

El estrés se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas, a la que cada uno de nosotros nos enfrentamos en un momento u otro.

En este sentido, resulta interesante: ¿se puede “transmitir” el estrés de persona a persona, como un virus?

Los científicos sugirieron que el estrés es contagioso hace más de 10 años, en 2014.

Mujer
Foto: Pixabay

Luego, un equipo de investigadores concluyó que simplemente observar a una persona en una situación estresante puede conducir a la producción de cortisol, una hormona que se activa en respuesta al estrés.

Este fenómeno se llama "estrés empático". Se observa con mayor frecuencia cuando se observa a seres queridos sufriendo, pero también puede ocurrir cuando se ve a extraños en circunstancias desagradables.

La evidencia de que las emociones pueden ser contagiosas proviene de un estudio de 2013 publicado en la revista Current Biology.

Se propagan a través de "neuronas espejo". Se trata de células cerebrales que se activan cuando vemos a una persona realizar una determinada acción, por ejemplo, bostezar.

La transmisión de emociones es importante para nuestra supervivencia, ayudándonos a adaptarnos más rápidamente a los cambios de nuestro entorno.

En este sentido, los científicos se inclinan a pensar que el estrés sigue siendo contagioso.

¿Qué puedes hacer para evitar contagiarte del estrés de otras personas?

Lo principal es mantener la calma. Intente tomar un poco de aire fresco, hacer ejercicios de respiración o actividad física.

Estos pequeños pasos pueden aliviar significativamente su estado emocional y reducir el riesgo de "transferir" el estrés de los demás.

Elena Shimanovskaya Autor: Elena Shimanovskaya Editor de recursos de Internet.


Últimas noticias

Principales noticias

Todas las noticias