Cómo mejorar el rendimiento mental: secretos que funcionan

03.02.2025 11:40

Cuando el cerebro pide descanso y las tareas no lo dejan ir, a veces parece que no hay más energía.

Pero en realidad, incluso en los momentos más difíciles, puedes encontrar formas de ayudar a tu mente a funcionar mejor.

Nutrición: lo que come tu cerebro

¿Qué come el cerebro? No, no come chocolate, como mucha gente piensa, aunque a veces no hace daño. El cerebro obtiene su verdadero impulso de los alimentos ricos en nutrientes:

  • pescado rico en omega-3 (como el salmón);
  • frutos secos y semillas, que están llenos de vitamina E y magnesio;
  • bayas, especialmente arándanos, que pueden estimular la memoria;
  • Verduras de hojas verdes que cuidan las funciones cognitivas.

El café y el té también ayudan, pero con moderación. Añaden energía, pero no esperes que tu cerebro se convierta en una supercomputadora después de la quinta taza.

Movimiento: Al cerebro le encanta la actividad.

Si piensas que el ejercicio es solo una forma de perder algunos kilos, te estás perdiendo algo. Incluso 20 minutos de caminata rápida pueden desencadenar procesos que mejoran la función cognitiva. Yoga, correr o simplemente estirarse: todo esto ayuda a mejorar la circulación sanguínea y el suministro de oxígeno al cerebro.

mano
Foto: Pixabay

Por cierto, hay evidencia de que los pequeños calentamientos durante la jornada laboral no sólo aumentan la concentración, sino que también ayudan a absorber mejor la información.

Dormir: por qué el descanso es más importante de lo que crees

“Dormiré cuando termine”, piensan muchas personas, y luego se preguntan por qué nada funciona. El sueño es un momento en el que el cerebro no descansa, sino que procesa activamente la información. Por eso, entre 7 y 9 horas de descanso adecuado pueden hacer maravillas: la memoria y la concentración mejoran y los niveles de estrés disminuyen.

Si el sueño se ve alterado, utilice técnicas de relajación antes de acostarse: evite las pantallas una hora antes de acostarse, beba té de hierbas tibio y asegúrese de que su dormitorio esté lo suficientemente oscuro y tranquilo.

Ejercicios mentales: calienta tu cerebro

Así como los músculos se fortalecen a través del ejercicio, el cerebro se fortalece a través del ejercicio mental regular. Leer libros, resolver crucigramas, aprender un nuevo idioma: todos ellos son estimulantes que hacen que tu cerebro sea flexible y adaptable.

Micro-descansos: el secreto de la productividad

Trabajar durante horas sin descanso es un camino que no lleva a ninguna parte. La investigación científica confirma que 5-10 minutos de descanso por cada 50 minutos de trabajo te hace mucho más productivo. Aprovecha este tiempo para caminar, mirar por la ventana o simplemente cerrar los ojos.

Valeria Kisternaya Autor: Valeria Kisternaya editor de recursos de internet


Contenido
  1. Nutrición: lo que come tu cerebro
  2. Movimiento: Al cerebro le encanta la actividad.
  3. Dormir: por qué el descanso es más importante de lo que crees
  4. Ejercicios mentales: calienta tu cerebro
  5. Micro-descansos: el secreto de la productividad