¿Qué le pasará a tu cuerpo si bebes café todas las mañanas?

02.02.2025 06:50

El café es una de las bebidas más populares.

Millones de personas se despiertan cada mañana y preparan inmediatamente una taza de bebida aromática para recargar sus baterías y prepararse para un día productivo.

Pero ¿qué le ocurre realmente a nuestro cuerpo si empezamos cada mañana con un café?

Efectos positivos del café matutino

El café contiene cafeína, que es un poderoso estimulante del sistema nervioso central.

Ayuda a despertarse, mejora la concentración y la atención, aumenta los niveles de energía y puede mejorar la productividad.

café
Foto: © Belnovosti

La cafeína bloquea la adenosina, un neurotransmisor que nos hace sentir cansados, permitiéndonos sentir más alerta.

El café es rico en antioxidantes como el ácido clorogénico. Estos compuestos ayudan a combatir el estrés oxidativo y protegen las células del daño.

El café puede ayudar a aumentar la actividad metabólica, lo que ayuda a quemar más calorías incluso en reposo.

Esto puede ser útil para quienes buscan mantener o perder peso.

El consumo regular de café reduce el riesgo de desarrollar diversas enfermedades, entre ellas la diabetes tipo 2, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.

Estos efectos pueden estar relacionados con las propiedades antioxidantes y antiinflamatorias del café.

Efectos negativos del café matutino

El café estimula la producción de jugo gástrico, lo que puede causar problemas digestivos como acidez e irritación del revestimiento del estómago.

Las personas con problemas gastrointestinales deben tener cuidado con la cantidad de café que consumen.

El consumo regular de café puede conducir al desarrollo de dependencia a la cafeína.

Con el tiempo, el cuerpo se acostumbra a sus efectos y se necesita cada vez más café para conseguir el mismo efecto.

Esto puede provocar un mayor consumo de cafeína y problemas asociados.

La cafeína es un estimulante y consumirla en las horas de la mañana y de la tarde puede afectar la calidad del sueño nocturno.

Las personas sensibles a la cafeína pueden sufrir insomnio o sueño intranquilo, lo que en última instancia conduce a fatiga crónica.

Para algunas personas, la cafeína puede aumentar los síntomas de ansiedad y provocar nerviosismo, irritabilidad y aumento del ritmo cardíaco. Si usted es propenso a sufrir trastornos de ansiedad, es posible que desee limitar su consumo de café.

Cómo tomar café por la mañana correctamente

Para aprovechar al máximo su café de la mañana y minimizar los posibles efectos negativos, siga estas pautas.

Beba café con moderación. La dosis óptima de cafeína para la mayoría de las personas es de 200 a 400 mg por día (aproximadamente 1 a 3 tazas de café).

Elija café de calidad, preferiblemente recién molido y recién hecho.

Evite agregar demasiada azúcar y crema para no arruinar los beneficios para la salud de la bebida.

Beba café por la mañana o temprano por la tarde para minimizar su impacto en el sueño. Evite consumir cafeína entre 6 y 8 horas antes de acostarse.

Combine el consumo de café con una dieta equilibrada, ejercicio regular y un estilo de vida saludable en general.

Valeria Kisternaya Autor: Valeria Kisternaya editor de recursos de internet


Contenido
  1. Efectos positivos del café matutino
  2. Efectos negativos del café matutino
  3. Cómo tomar café por la mañana correctamente