Por qué tienes miedo al éxito: razones ocultas que todos los psicólogos callan

14.02.2025 19:23

Parecería que el éxito es lo que todos buscamos. ¿Pero por qué se convierte para muchos en una pesadilla en lugar de un triunfo?

El miedo al éxito a menudo se esconde tras excusas racionales: “No estoy preparado”, “No es mi momento”, “Es mejor no correr riesgos”. Pero las raíces del problema son más profundas de lo que parece.

Tomemos la historia de Igor, un especialista en informática de Moscú. En 2023, renunció al puesto de líder del equipo, aunque sus habilidades cumplían con los requisitos.

Mujer
Foto: © Belnovosti

“Me imaginé a sus colegas susurrando a sus espaldas: ‘Él piensa que es un genio’”, explicó en una publicación del blog de Medium .

Este es un ejemplo clásico del efecto "cangrejo en un balde": cuando un grupo, sin saberlo, sabotea el crecimiento del otro para mantener la jerarquía familiar.

Pero también hay razones más personales. Por ejemplo, las personas que crecieron en familias donde se ridiculizaba el logro ("¡Mantén la cabeza gacha!") inconscientemente asocian el éxito con el peligro.

Su cerebro percibe los elogios como una señal: “Ahora esperan más de ti, ¿qué pasa si no puedes afrontarlo?”

Así nace un ciclo de autolimitación: el fracaso parece menos doloroso que la presión de las expectativas.

¿Cómo romper este patrón? Un método son los “compromisos previos”.

Por ejemplo, anuncie públicamente sus planes en las redes sociales o a sus colegas. El miedo a “perder la cara” en caso de rechazo es a menudo más fuerte que el miedo al éxito.

Otro secreto es dejar de idealizar el éxito. A menudo lo imaginamos como un punto final: “Una vez que logre mi objetivo, viviré en paz”. Pero en realidad, alcanzar una cima abre nuevos desafíos.

En lugar de tenerle miedo, pruebe la técnica del “microéxito”. Empiece con pequeños pasos que no den miedo. Cada una de estas acciones reprograma el cerebro: el éxito deja de ser un “monstruo” para convertirse en una parte familiar de la vida.

¿Qué hacer si el miedo está relacionado con una experiencia pasada? Digamos que te ridiculizaron en la escuela por ganar una olimpiada o te ignoraron cuando intentaste destacar.

Los psicólogos aconsejan “reescribir el guión”.

Imagina tu éxito como una película que diriges. ¿Qué giro de la trama haría que la historia fuera inspiradora? ¿Quizás tus colegas no estaban celosos sino felices por ti? ¿O la familia te apoyó en lugar de criticarte? Estos ejercicios reducen la ansiedad porque le dan al cerebro una “versión alternativa de la realidad”.

Y recuerda: el miedo al éxito no es un defecto, sino un mecanismo de defensa. Alguna vez te ayudó a evitar riesgos, pero ahora obstaculiza tu crecimiento. Pregúntese: "¿Qué es lo peor que podría pasar si me salgo con la mía?" La mayoría de las veces, las respuestas resultan absurdas (“Todos me odiarán”), y esto ya es motivo para dudar de su veracidad.

Elena Shimanovskaya Autor: Elena Shimanovskaya Editor de recursos de Internet.


Últimas noticias

Principales noticias

Todas las noticias