¿Tu hortensia se ha convertido en un arbusto estéril con ramas desnudas? Todo es porque lo cortaste "como todos los demás".
La mayoría de los jardineros ni siquiera saben que las hortensias tienen dos tipos de floración: en los brotes del año pasado y en los brotes nuevos.
Si cortaste las puntas en abril, destruiste los futuros brotes.

Por ejemplo, la hortensia de hojas grandes forma brotes en septiembre. Al cortarlo en primavera, te estás privando de flores.
La regla es sencilla: esperar hasta que los brotes se hinchen y eliminar sólo las ramas muertas.
Pero la hortensia de panícula, por el contrario, se corta radicalmente, hasta 3 yemas.
Pero eso no es todo. Después de la poda, regar el arbusto con una solución de ácido succínico (1 tableta por cada 10 litros de agua). Aliviará el estrés y estimulará el crecimiento.
Y nunca dejes los cortes abiertos: cúbrelos con brea de jardín, de lo contrario la infección destruirá la planta.
En un par de meses, tu arbusto estará cubierto de capullos de flores y tus vecinos te pedirán instrucciones.
Si la hortensia aún no florece, revise el suelo. Debe ser ácido: agregue turba o agujas de pino al suelo.
Un ambiente alcalino bloquea el acceso a los nutrientes.
Otro error es el exceso de nitrógeno. Alimente los arbustos únicamente con fertilizantes de fósforo y potasio a partir de julio.
Y no dejes la hortensia en una corriente de aire: el viento rompe los brotes frágiles y la planta gasta energía en recuperarse.
Un truco: para que las inflorescencias sean más brillantes, riegue el arbusto con agua y jugo de limón (1 cucharada por cada 10 l). El ácido mejora la saturación del color.
Dentro de un año, tu hortensia parecerá cultivada en un jardín mágico.