Cómo entender que puedes cosechar sandías y melones del jardín: las señales más precisas

05.08.2024 22:54

No todos los residentes de verano, ni todas las estaciones, logran cultivar una rica cosecha de sandías y melones en sus parterres.

Además, ante la falta de experiencia, existe el riesgo de que los melones se recojan antes de lo previsto o, por el contrario, queden rancios y empiecen a pudrirse.

Averigüemos qué señales indican que los melones y las sandías no están maduros.

Sandía
Foto: © Belnovosti

Hora de recoger melones

Incluso un jardinero novato puede determinar la madurez de un melón.

Primero, el melón cambia de color de verde a amarillo.

En segundo lugar, aparece un aroma pronunciado.

En tercer lugar, el tallo se seca.

Pero incluso si tuvieras que recoger un melón verde, después de estar un rato en casa, volverá a la normalidad.

Hora de recoger sandías

Con una baya grande todo es más complicado. No cambia de color a medida que madura, no tiene un aroma pronunciado y una cola seca no siempre es señal de fruta madura.

1. Es mejor prestar atención a la mancha de tierra. Aquí es donde yace la sandía en el suelo. Si se pone amarilla, llévate la baya a casa.

2. Preste atención al patrón de la corteza; debe quedar claro, aunque mucho depende de la variedad. Y en caso de duda, otra señal ayudará: la aparición de una capa cerosa.

3. Antes de coger una sandía, no está de más darle unas palmaditas, como a la hora de comprarla. Debe sonar el maduro.

4. Y al final será posible comprobar el estado del zarcillo y del tallo.

Lo principal que hay que recordar es que una sandía, a diferencia de un melón, no madurará ni se volverá más sabrosa, sin importar cuánto tiempo permanezca en casa.

Igor Zur Autor: Igor Zur editor de recursos de internet


Contenido
  1. Hora de recoger melones
  2. Hora de recoger sandías

Últimas noticias

Principales noticias

Todas las noticias