Mucha gente sufre de esta afección, pero no todos saben qué es la alergia al frío.
En términos simples, el término se refiere a una alergia al frío, es decir, la reacción del cuerpo a las bajas temperaturas.
Posibles consecuencias: inflamación, picazón, enrojecimiento de la piel y algunas otras cosas desagradables, incluida hinchazón (en casos graves).
Además, son posibles secreción nasal, estornudos, ojos llorosos, dificultad para respirar, dolor de cabeza, escalofríos, etc.
Puedes saber si tienes alergia al resfriado utilizando un cubito de hielo.
Se debe aplicar sobre la piel durante cinco a diez minutos.
Si aparece enrojecimiento, picazón o ampollas durante este período de tiempo, es probable que exista una alergia.
Sin embargo, sólo un alergólogo puede hacer un diagnóstico.
Puedes deshacerte del problema con la ayuda de antihistamínicos (preferiblemente después de consultar a un médico).
Y los ungüentos con antihistamínicos ayudarán a reducir la picazón y la inflamación.
Tomar vitaminas, endurecerse y llevar un estilo de vida saludable son buenas medidas preventivas.
Por supuesto, no olvides llevar ropa de abrigo, incluidos guantes y bufandas, cuando haga frío afuera.
Los expertos también aconsejan hidratar la piel antes de salir de casa.
En este sentido, una dieta equilibrada juega un papel igualmente importante: se recomienda incluir en la dieta alimentos con Omega 3 y vitaminas del grupo B.
Y en el período otoño-invierno es recomendable no olvidarse de la vitamina D.
Es muy importante evitar los cambios de temperatura.