Tu gato te odia: 3 gestos que confundes con amor

13.02.2025 12:40

¿Estás seguro de que tu gato te ama cuando ronronea en tu regazo o se frota contra tus piernas?

Los zoopsicólogos advierten: estas acciones pueden ser un grito de ayuda, no una expresión de afecto.

Un estudio de la revista Catster descubrió que el 67% de los dueños malinterpretan las señales de sus mascotas, confundiendo el estrés con amor.

Veamos tres de los conceptos erróneos más peligrosos que están arruinando tu relación con tu gato.

"¡Está ronroneando de felicidad!" - No, ella está tratando de calmarse.

El ronroneo no siempre es una señal de placer. Científicos de la Universidad de Lincoln han descubierto que los gatos utilizan el ronroneo como mecanismo de autoconsuelo cuando están estresados o sienten dolor.

gato
Foto: © Belnovosti

Si tu mascota ronronea mientras está acurrucada y evitando el contacto visual, esto es una señal de alarma.

La zoopsicóloga Tatiana Kulikova explica:

“Los gatos ronronean incluso cuando se están muriendo. Es su manera de afrontar la incomodidad, no una expresión de amor”.

"¡Me pisotea con sus patas como cuando era niña!" -Esto es manipulación, no ternura.

El “masaje” con las patas es una reliquia del instinto de alimentación en los gatitos. Los gatos adultos lo utilizan para pedir comida o atención.

El experimento de Purina ONE demostró que el 80% de los gatos comienzan a “pisotear” a sus dueños antes de alimentarse, asociando la acción con la recepción de comida.

Pero si la mascota lo hace de forma agresiva, rascándose la piel, es señal de frustración. La veterinaria Anna Belova advierte:

“Este comportamiento suele acompañar desequilibrios hormonales o falta de recursos”. 8.

"Ella duerme en mi almohada, ¡lo que significa que confía en mí!" - No, ella está marcando su territorio.

Cuando un gato duerme en tu cama o en tu ropa, no está expresando amor, sino marcándote como parte de su “manada”.

Un estudio de Dreamies descubrió que los gatos eligen áreas para dormir con un fuerte olor de su dueño para asustar a los competidores.

Pero si tu mascota de repente empieza a dormir a los pies de la cama o debajo de ella, esto es una señal de miedo. La zoopsicóloga Rita Reimers aclara:

“Un gato evita el contacto directo si se siente amenazado. Por ejemplo, después de una pelea o la aparición de una nueva mascota”.

Por qué tu gato te “odia” en realidad

El estrés a menudo se esconde detrás de gestos “amables”. Por ejemplo, frotarse las piernas es una forma de dejar feromonas, no una señal de afecto.

Si el gato hace esto de forma obsesiva, puede que le moleste un nuevo olor en la casa o la competencia con otros animales.

La historia de Marina desde Krasnodar:

“Mi gato empezó a frotarse contra mí 20 veces al día. El veterinario encontró un tumor: esta era su manera de lidiar con el dolor". 2.

Cómo solucionar la situación

— Observar el contexto: si los gestos “cariñosos” se hacen más frecuentes cuando hay ruido o visitas, eso es estrés.
— Crear zonas seguras: casas, estanterías en altura.
—Renunciar a los castigos. Como lo ha demostrado la Universidad de Ohio, gritar destruye la confianza y causa enfermedades.

Autor: Valeria Kisternaya editor de recursos de internet

Contenido
  1. "¡Está ronroneando de felicidad!" - No, ella está tratando de calmarse.
  2. "¡Me pisotea con sus patas como cuando era niña!" -Esto es manipulación, no ternura.
  3. "Ella duerme en mi almohada, ¡lo que significa que confía en mí!" - No, ella está marcando su territorio.
  4. Por qué tu gato te “odia” en realidad
  5. Cómo solucionar la situación