Qué no se debe poner en el hoyo al plantar tomates: experiencia práctica de residentes de verano

04.02.2025 10:40

Muchos jardineros, intentando mejorar las condiciones para el crecimiento de las plantas, añaden diversos fertilizantes y abonos a los agujeros. Sin embargo, no todos son útiles y algunos incluso pueden resultar perjudiciales.

Veamos qué no se debe poner en el agujero al plantar tomates, según la experiencia práctica de los residentes de verano y sus comentarios.

Estiércol fresco

El estiércol fresco es uno de los conceptos erróneos más comunes entre los jardineros principiantes. Parecería que este fertilizante natural debería ser beneficioso, pero en realidad puede quemar las raíces de las plantas.

¿Por qué no?

El estiércol fresco contiene una alta concentración de amoníaco y libera activamente calor durante la descomposición, lo que provoca quemaduras en el sistema radicular. Además, puede convertirse en una fuente de bacterias y hongos patógenos.

plantando tomates
Foto: © Belnovosti

Reseñas de residentes de verano:

"Una vez puse estiércol fresco de vaca en un hoyo, pensando que los tomates crecerían como locos. Como resultado, las plantas se pusieron amarillas y comenzaron a marchitarse. No todas se salvaron". (Olga, residente de verano con 5 años de experiencia)

"El estiércol fresco es un error que no volveré a cometer. Es mejor utilizar compost descompuesto o humus". (Iván, un jardinero experimentado)

Fertilizantes clorados

Algunos fertilizantes minerales que contienen cloro (por ejemplo, cloruro de potasio) pueden afectar negativamente al desarrollo de los tomates.

¿Por qué no?

Los tomates son muy sensibles al cloro. Su exceso provoca inhibición del crecimiento, amarillamiento de las hojas y reducción del rendimiento.

Reseñas de residentes de verano:

“Antes usaba cloruro de potasio, pero noté que los tomates crecían lentamente y las hojas se curvaban. Ahora elijo fertilizantes sin cloro”. (Sergey, residente de verano con 10 años de experiencia)

"El cloro es venenoso para los tomates. Es mejor utilizar sulfato de potasio o cenizas". (Marina, agrónoma aficionada)

Materia orgánica no descompuesta

La materia orgánica, como hierba fresca, hojas o restos de comida, puede dañar las plantas jóvenes.

¿Por qué no?

La materia orgánica no podrida comienza a descomponerse en el suelo, liberando calor y absorbiendo nitrógeno, que es necesario para el crecimiento de los tomates. Esto puede provocar deficiencias de nutrientes y retrasar el crecimiento de las plantas.

Reseñas de residentes de verano:

"Una vez puse hierba fresca en un hoyo, pensando que sería fertilizante. Como resultado, los tomates crecieron mal y las raíces estaban débiles". (Alexey, residente de verano)

"Ahora utilizo siempre compost descompuesto. Los materiales orgánicos frescos suponen un riesgo". (Elena, jardinera)

Cal o tiza directamente en el agujero.

Se utilizan cal y tiza para desoxidar el suelo, pero añadirlas directamente al hoyo puede dañar los tomates.

¿Por qué no?

Un cambio repentino en el pH del suelo en la zona de las raíces puede alterar la absorción de nutrientes, especialmente fósforo, lo que resulta en un crecimiento lento.

Reseñas de residentes de verano:

"Agregué tiza al hoyo para reducir la acidez, pero los tomates comenzaron a marchitarse. Ahora desacidifico el suelo con antelación, en otoño". (Tatiana, residente de verano)

"Echar cal en el hoyo es un error. Es mejor añadirla varios meses antes de plantar". (Victor, jardinero experimentado)

Sal y soluciones salinas

Algunos jardineros usan sal para controlar plagas o mejorar el sabor de las frutas, pero esto puede ser peligroso.

¿Por qué no?

La sal retiene la humedad en el suelo, lo que provoca la deshidratación de las raíces. Además, altera la estructura del suelo, haciéndolo menos fértil.

Reseñas de residentes de verano:

"Traté de regar los agujeros con una solución de sal para deshacerme de las babosas. Como resultado, la tierra se volvió como una piedra y los tomates crecieron mal". (Dmitry, residente de verano)

"La sal no es para los tomates. Es mejor utilizar métodos naturales para controlar las plagas". (Nadezhda, la jardinera)

Fertilizantes sintéticos en grandes cantidades

El exceso de fertilizantes minerales, como la urea o el nitrato de amonio, puede provocar una "sobrealimentación" de las plantas.

¿Por qué no?

El exceso de nitrógeno provoca un crecimiento activo de la masa verde en detrimento de la fructificación. Además, esto puede provocar la acumulación de nitratos en las frutas.

Reseñas de residentes de verano:

"Vertí mucha urea en el hoyo, pensando que los tomates serían grandes. Al final, crecieron arbustos enormes y casi no hubo frutos". (Andrey, residente de verano)

“Ahora aplico fertilizantes en dosis medidas y sólo después de que las plantas hayan echado raíces”. (Lyudmila, jardinera experimentada)

¿Qué se puede meter en el agujero?

Según la experiencia de los residentes de verano, al plantar tomates, puede agregar lo siguiente al hoyo:

  • Compost o humus bien descompuesto.
  • Ceniza de madera (fuente de potasio y microelementos).
  • Un poco de superfosfato para fortalecer las raíces.
  • Cáscaras de huevo (fuente de calcio).

Acciones inadecuadas como agregar estiércol fresco, fertilizantes clorados o exceso de fertilizantes sintéticos pueden dañar las plantas.

La experiencia de los residentes de verano demuestra que es mejor utilizar métodos probados y fertilizantes naturales para obtener una cosecha sana y abundante. Recuerda: ¡a veces menos es más!

Autor: Serguéi Tumanov editor de recursos de internet

Contenido
  1. Estiércol fresco
  2. Fertilizantes clorados
  3. Materia orgánica no descompuesta
  4. Cal o tiza directamente en el agujero.
  5. Sal y soluciones salinas
  6. Fertilizantes sintéticos en grandes cantidades
  7. ¿Qué se puede meter en el agujero?