Qué hacer si la piel de tu rostro está agrietada. ¿Qué está absolutamente prohibido?

08.01.2025 12:53

Ahora es el momento en que muchos se enfrentan al problema del agrietamiento de la piel del rostro.

¿Por qué es esto peligroso? Porque la piel se reseca mucho.

Los cosmetólogos recomiendan utilizar únicamente aquellos procedimientos destinados a hidratar y nutrir la piel.

Esto se aplica no sólo al hogar, sino también a las actividades cosméticas y profesionales.

Máscaras

Los primeros signos de que tienes grietas son malestar, picazón, ardor y hormigueo en la piel.

rostro
Foto: Pixabay

Ante tal situación, los expertos recomiendan lo siguiente: nada más llegar a casa, limpia tu rostro de suciedad y maquillaje.

Luego aplica una mascarilla con efecto calmante. Se recomienda permanecer en él unos 20-25 minutos.

Los cosmetólogos consideran que los productos con aceite de oliva son una de las mascarillas y compresas más efectivas de este tipo.

Pero también puedes utilizar otros aceites naturales, por ejemplo, el de aguacate, almendra, pepita de uva, etc.

que no hacer

Cuando está agrietado, está estrictamente prohibido calentar la zona dañada del rostro con agua caliente.

Los expertos dicen que el marcado contraste entre temperaturas altas y bajas puede dañar aún más la piel.

Aconsejan: primero, se debe calentar la cara a temperatura normal (ambiente).

Sólo después de esto podrás empezar a limpiar tu piel.

Pero incluso en este caso existen limitaciones: los procedimientos correspondientes deben realizarse únicamente con agua tibia.

En este caso sólo se deben utilizar productos de cuidado suaves con tensioactivos suaves.

Después del lavado, aplicar un tónico suave y una crema. Bastante hidratante o nutritivo.

No a la crema de bebé y a la vaselina

No se recomienda utilizar crema para bebés ya que puede obstruir los poros irritados.

Nota de los expertos: las cremas no deben contener ácido salicílico (el agrietamiento reseca aún más la piel).

El mismo tabú se aplica a la vaselina, que nutre bien la piel, pero que presenta problemas después de varios usos.

El hecho es que forma una película densa e indeleble que impide que la piel respire y crea las condiciones para el crecimiento de bacterias.

Si la piel está escamosa y áspera, no la frote ni la pele. Daña aún más tu piel.

También se recomienda "renunciar" al maquillaje por un tiempo, ya que puede empeorar el estado de la piel.

Autor: Pavel Gospodarik editor de recursos de internet

Contenido
  1. Máscaras
  2. que no hacer
  3. No a la crema de bebé y a la vaselina